Hazte seguidor/a

Mostrando entradas con la etiqueta Coco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coco. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

VITAMINAS PARA LOS NIÑOS: EL PASTEL DE ZANAHORIA


Hola amigos!!!



Antes de nada pediros disculpas por teneros un poco abandonados. Con esto de la llegada de la primavera y los días más largos, no encuentro una tarde para hacer un postre y contároslo. 

Afortunadamente cuento con todos vosotros que me seguís ayudando y mandando unas recetas tan fantásticas como la que hoy os traigo: Un Pastel de Zanahoria!!

Seguro que hay algún incrédulo como yo que eso de la zanahoria le suena mal. Pues os puedo decir que me he quedado sorprendida y enamorada del sabor de esta tarta. Simplemente la tenéis que probar para daros cuenta de lo exquisita que está, y que no sabe ni a zanahoria ni a coco siquiera, aunque lo lleve.

Y si tenemos que buscarle más cosas buenas, qué mejor manera de que los Peques tomen vitamina A tan buena para la vista. Bueno, y para aquellas que ya estáis en la operación biquini, ya sabéis que las zanahorias son muy buenas para coger morenito, así que animaros a hacerla y ya me contáis!! 

Para hacerla necesitáis los siguientes ingredientes:

vitaminas para los niños: El Pastel de Zanahoria
·         500 gramos de zanahorias
·         250 gramos de coco rallado
·         6 bollos suizos (valen del día antes)
·         250 gramos de azúcar
·         Un vaso de vino dulce (Málaga, Moscatel, Sansón…)

Lo primero que hacemos será limpiar las zanahorias y ponerlas a cocer en agua hirviendo hasta que estén tiernas (unos 15 o 20 minutos)

Mientras cuecen, podemos ir haciendo un almíbar con agua, 6 cucharadas de azúcar y, cuando hierva, añadimos el vino dulce para que se evapore el alcohol.

Una vez preparadas estas dos cosas, ya podemos dejar a los niños que nos echen una manita para elaborar con ello el relleno de nuestro pastel. 

Pasamos las zanahorias por la batidora y añadimos el azúcar, casi todo el coco (reservamos un poco para el adorno) y vamos echando poco a poco el almíbar hasta que se forme una pasta.  Nos sobrará almíbar que reservaremos para el final.

Ahora sólo nos queda montar el pastel en un molde redondo preferiblemente. Para ello cortamos los bollos suizos horizontalmente en cuatro lonchas, y si vemos que están más bien secos, los podemos mojar un poquito en leche.

Empezamos cubriendo el molde con las lonchas de arriba de los bollos, las que tienen azúcar. Los niños pueden ir haciendo las capas de los bollos mientras que nosotros rellenamos con la crema o la pasta de zanahoria. Haremos capas hasta que se nos acabe la crema, acabando siempre con capa de la parte de abajo del bollo suizo.

Y cuando ya lo tengamos todo montado, echamos por encima el almíbar que nos sobró, ponemos un plato encima y algo de peso para que prense.

Finalmente y, mejor al día siguiente para que esté más jugosa y empapada, desmoldamos y adornamos con el coco y si queréis con unas rajitas finas de zanahoria bañadas en un almíbar de agua con azúcar.

Sencillamente fácil y buenísimo, os lo aseguro!! Que la disfrutéis en familia!!!

domingo, 12 de febrero de 2012

BOLITAS DE GALLETA


          
Hola a todos de nuevo!!

Vuelvo a compartir con vosotros otro de los Postres Favoritos de los Niños: Las famosas Bolitas de Galleta.

¿Qué tal se lo están pasando los niños con estos postres que os propongo? Espero que todos os estéis divirtiendo mucho!!

Bueno, la receta la de hoy es de las más fáciles que os podéis encontrar. Personalmente, he pasado momentos muy divertidos de niña haciendo estas bolitas con mi tía y mi primo, y os la voy a contar tal y como la recuerdo:

Bolitas de GalletaPrimero, poníamos dos hojas de papel de periódico en la mesa de la cocina, unas cuantas galletas en filas triples encima de los periódicos  y con una botella,  mi primo y yo íbamos moliendo las galletas.

Cuando nos cansábamos de moler, nos poníamos a preparar en una bandeja  los moldes para meter las bolitas. Y cuando ya estaban las galletas (300 gr. aprox.), el coco (120 gr. aprox) y la leche condensada (un bote pequeño)  todo mezclado, a formar las bolitas y pasarlas por coco, fideos de chocolate o cacao para ponerlas en los moldes.

Bueno, a mi con esta cantidad que os cuento, me han salido unas 40, pero seguro que no os salen tantas porque los niños van a comerse parte antes de formar la bolita, jejeje. Os aseguro que duran muy poco!!!

Bolitas de GalletaYa de mayor  he ido experimentando  la receta y cambiando el coco por otros ingredientes como la avellana molida; están buenísimas también, aunque personalmente yo las prefiero con coco pues me trae muy buenos recuerdos como veis.


Por último, quiero dar mil gracias a todos aquellos que estáis compartiendo comentarios con todos y mandándome recetas. Espero que lo sigáis haciendo y os divirtáis tanto como yo. GRACIAS!!!