Hazte seguidor/a

Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

ASTURMONJAS EN PEQUESGOLOSOS


Hola amigos postreadores!!

Después de dos meses con Pequesgolosos abandonado, hoy os escribo para daros dos noticias muy buenas:

La primera es que ya estoy preparando unas recetitas muy sencillas y divertidas para la Navidad con vuestros Peques, os aseguro que os van a encantar!! 

Y  la segunda es este post especial con un descubrimiento muy goloso que he tenido estos días: Los productos artesanales de Astur Monjas, elaborados con las recetas de los Conventos de las Monjas Asturianas. Me llena de orgullo, como asturiana que soy, haceros conocer en especial sus Lenguas de Monjas y sus Rosquillas.

Como ya os habréis dado cuenta los que me conocéis y los que seguís a Pequesgolosos desde el principio, soy una galletera empedernida, y por tanto me encanta #postrear muchas recetas con galletas.

 Con este vicio confesable por las galletas, ya había caído varias veces en la tentación de comprar algún paquete de Las Lenguas y las Roquillas de Monjas ,y disfrutarlas simplemente con un café o solas a cualquier hora del día.

Pero ahora las he probado para postrear en vez de usar las galletas sencillas y nos os podéis imaginar la diferencia!! .  Aportan su sabor genuino y hacen mucho más sabroso el postre, sobre todo las Lenguas con su rico sabor a mantequilla.

Os animo a que probéis el Bizcocho de Galletas yChocolate  de Pequesgolosos con un paquetito de Lenguas en vez de la galleta básica: Ni punto de comparación!! Mucho más jugoso y con más sabor a mantequilla!!


Y  para los que sois algo menos golosos, os recomiendo las Rosquillas de Monjas  en postres más dulces como la Tarta de la Abuela para aligerar su dulzor. Eso sí, tendréis que remojarlas un poco más que las galletas normales, ya que son algo más gruesas pero os quedarán con una textura impresionante.

Y para los que no vivís en Asturias y no podéis encontrar estas exquisiteces de Astur Monjas  en vuestros supermercados habituales, la marca asturiana Crivencar os las lleva a casa con su tienda online así que, amigos postreadores ,no tenéis disculpa para probarlas y postrear con ellas!!!

viernes, 20 de julio de 2012

TARTA DE CHOCOLATE


Después de tanto tiempo sin postear, pero sí #postrear , aquí estoy por fin de nuevo para compartir con vosotros otro delicioso y sencillo postre con el que haréis las delicias de vuestros Pequesgolosos y de toda la familia. Y es que nadie se podrá resistir a una Tarta de chocolate tan rica y diferente!

El ingrediente estrella de esta tarta es unta tableta de turrón de chocolate. No sé si sois de las que como yo y toda mi familia, compráis más turrón en Navidad para postrear durante el año. Bueno, en realidad esta costumbre familiar ya hace años que no es necesaria pues en los hipermercados venden turrón todo el año, afortunadamente para los golosos como yo, que disfruto más del turrón en cualquier época que no sea Navidad.

Pues bien, empezamos con los ingredientes, muy poquitos y baratos:




Primero de todo, hay que poner a calentar un brick de nata y los Peques pueden ir mientras partiendo del turrón de chocolate en trozos e incorporándolo a la nata. Cuando se haya derretido ya podéis apartarlo del fuego y una vez haya enfriado un poco, al frigorífico para que coja cuerpo de praliné.

Pues ahora sólo queda montar la tarta: para ello he usado un molde de cake de 22 cm de base, que coincide exacto con la medida de las galletas Napolitanas. Se forra con film transparente para que no haya problema al desmoldarlo y los peques os van poniendo capas de Napolitanas mientras vosotros incorporáis el  “praliné” de turrón de chocolate, empezando y acabando con una capa de galletas.


Si queréis podéis bañar las galletas previamente en leche. Yo no lo he hecho por tratarse de galletas finitas que no quedan secas.

Y finalmente, le dais la vuelta y la adornáis a gusto de los Pequesgolosos: en este caso he utilizado un brick de nata que he montado con azúcar glas, y unos barquillos. Y si no, aquí os dejo unas cuantas ideas más para adornarla



Que os divirtáis mucho #postreando en familia!! 




Fuente: Los Fogones de Cruz

domingo, 20 de mayo de 2012

TARTA DE FRUTAS EN EL MICROONDAS


Aquí estoy por fin de nuevo con vosotros para compartir una nueva  receta de colaboración: una facilísima tarta de frutas hecha en el microondas.

Os quiero agradecer infinitamente todas estas colaboraciones en Pequesgolosos y os animo a seguir haciéndolo con postres tan sencillos y deliciosos como la tarta que ahora os voy a contar: GRACIAS A TODOS!!!

Pues bien, empezamos “postreando” con los ingredientes de esta Tarta de Frutas que os encantará. 

Para un molde de 24 cm de diámetro necesitaréis: 

  • Un paquete de galletas María.
  • 60 gr de mantequilla, ablandada.
    Tarta de Frutas
  • 3 huevos.
  • Un envase de queso de untar, Philadelphia o similar.
  • 2 yogures naturales.
  • 8 cucharadas de azúcar.
  • 2 kiwis  y 100gr de fresas para adornar (o cualquier otra fruta que os guste)

Primero de todo  se trituran las galletas y se mezclan con la mantequilla (previamente ablandada a temperatura suave en el microondas)  y un huevo batido hasta obtener una pasta.  

Si tenéis en casa la ayuda de los Peques, seguro que se divertirán y estarán encantados de amasar un poco para después cubrir el fondo y los laterales de vuestro molde de tarta. Pero antes de eso , debéis acordaros de forrarlo con film transparente para que luego podáis desmoldar la tarta sin problema.

Y  finalmente, se mezclan el resto  de los ingredientes con la batidora y se vierten en el molde.
Se mete en el microondas durante 13-14 minutos ( si su potencia es de 900W) o 12 minutos ( a 1100W de potencia)

Y ya está!! Ahora sólo tenéis que esperar a que enfríe para desmoldarla y pedir a los Peques que la adornen con las frutas que más les gusten, Qué os parece? 

Si queréis darle un brillo especial, podéis echarle un poco de brillo de manzana (que venden en los almacenes de confitería), o bien hacer un almibar flojo con un poco de agua, azúcar y dos o tres cucharadas de mermelada de albaricoque.

Que disfrutéis mucho Postreando con PequesGolosos!!

martes, 27 de marzo de 2012

TARTA DE LA ABUELA


Hola amigos!!

Aquí me tenéis de nuevo compartiendo con vosotros otra receta muy fácil para que podáis disfrutar haciéndola con vuestros Peques: la famosa Tarta de la Abuela.

Seguro que muchos de vosotros ya la habéis pedido de postre en algún restaurante, pues es un clásico de la repostería casera en casi todas las cartas.

Y como pasa con casi todas las recetas, hay muchas versiones (una por cada abuela!!): La que a continuación os voy a contar  es la que he considerado  más fácil para que los niños puedan participar, así que animaros a probarla, que en menos de media hora tendréis esta tarta tan exquisita y vistosa preparada en la nevera.

Vamos con los ingredientes que he utilizado:

Tarta de la Abuela·         200 gramos de cobertura de chocolate ( una tabletade chocolate Nestlé Postres o cualquier marca blanca)

·         Un paquete y medio aprox. de galletas normales ( María ,por ejemplo)

·         Un sobre y medio de Flanín El Niño.

·         ¾ de litro de leche (750 ml) : medio litro para hacer el Flanín y los otros 250 ml para el chocolate

·         6 cucharadas de azúcar

·         Un chorrito de anís 


·         Fideos de colores para el adorno ( o escamas de chocolate blanco como en la receta del Ananasù

Primero se pone a calentar el medio litro de leche (reservando una taza para disolver el Flanín) junto con las 6 cucharadas de azúcar, y cuando hierva se le echa el Flanín disuelto en el resto de la leche. En seguida volverá a hervir y ya se aparta del fuego.

Ahora ya podéis poner a los Peques a ayudaros a cubrir la base de vuestro molde con las galletas remojadas en leche templada y el chorrito de anís.

Tarta de la AbuelaMientras van haciendo la primera capa de galletas, preparáis el chocolate troceando la tableta  en un cazo a fuego medio con los 250ml de leche. Se derretirá rápidamente y os quedará  una textura un poco más ligera que la Nocilla.

Y ahora sólo nos queda ir montando la tarta a capas alternando galletas con chocolate y Flanín, siempre del grosor que queráis y acabando con una capa de chocolate.

Como veis, yo he optado por montar la tarta en un molde desmontable y más bien pequeño (18cm diámetro) para que me quedara alta, pero también la podéis hacer en un molde rectangular, una bandeja o una fuente rectangular, por ejemplo.

Y por último, de nuevo comentaros como en otras ocasiones, que está mucho más rica a los dos o tres días de haberla hecho...…si es que os dura!!!
Tarta de la Abuela 

Y este es el resultado de la Tarta de la Abuela hecha por un seguidor y buen amigo @Asturlegio ,Qué os parece? Le ha quedado mejor que a mi!!! Me encanta!!!! Muchísimas gracias por tu colaboración!! Espero que no sea la última, eh? 

sábado, 10 de marzo de 2012

TARTAS DE CUMPLEAÑOS PARA NIÑOS

 Hola de nuevo a todos!!

Seguro que algunos de vosotros ya tenéis una receta de tarta de cumpleaños y fiestas que siempre triunfa con los peques de la casa. Pues bien, si aún no la tenéis o simplemente  queréis variar, os comentaré una receta facilísima y como veréis, muy fácil también de adaptar a cualquier forma que se os ocurra.

Pero antes de empezar, esta vez también tengo que agradecer esta receta de tarta tan rica y todas sus fotos a Carmen, otra amiga y fiel seguidora del blog: Muchísimas gracias!!!

La elaboración y los ingredientes, una vez más, son de lo más sencillo:

•    3 huevos.
•    4 rayas de chocolate Nestlé Postres (o  100gr de cualquier otro chocolate negro)
•    250 gramos de margarina
•    6 cucharadas de azúcar.
•    Galletas cuadradas o redondas, según la forma que os venga mejor para la tarta, remojadas en leche templada y azúcar (un poco de anís si se quiere)
•    La decoración, al gusto.


Bueno, aquí no os diré que los niños pueden ir remojando las galletas en la leche, porque posiblemente se trata de una tarta de cumpleaños sorpresa para ellos. Así que los tendréis que sorprender  con la forma que sepáis que más les gusta, como hizo Carmen para los cumpleaños de sus niñas.

Primero de todo, separáis las yemas de las claras y las batís con tres cucharadas de azúcar.

A continuación, batís también las tres claras a punto de nieve con otras tres cucharadas de azúcar.


 

Deshacéis el chocolate junto con tres cucharadas de leche, a temperatura suave en el microondas, como ya os expliqué en la receta de bizcocho de chocolate y galletas.


Por último, derretís un poco la margarina con otras tres cucharadas de azúcar y una vez preparado todo ello, ya se van mezclando todos los ingredientes en una fuente con mucho cuidado. Recordad que los movimientos deben de ser envolventes de abajo hacia arriba y lo debéis mezclar con mucho mimo, dejando para lo último las claras.

Ahora sólo os quedaría ir formando la tarta a vuestro gusto, alternando capas de la crema obtenida con las galletas remojadas.

Como veis, Carmen es una artista en esto de la decoración de tartas de cumpleaños  y ha sorprendido todos los años a sus peques con estas ideas tan fantásticas que espero que os gusten tanto como a mí.

  Ya me contaréis cuál es vuestra favorita!!

martes, 6 de marzo de 2012

BATIDO DE GALLETAS OREO



Hola amigos!!!


¿Tenéis algún Peque Goloso en casa  al que le encanten las Galletas Oreo?  Yo ya me he encontrado algunos, y no tan peques, jejeje. 


Pues si ya habéis probado la Tarta de Oreo que os he propuesto y no la queréis repetir, podéis conmemorar el centenario de la famosa galleta con este batido tan fácil y rico!! Os  encantará!!


Y antes de empezar a contaros, quiero agradecer la receta y la foto a Nacho, un buen amigo y fiel seguidor de este blog, que se ha esmerado desde un principio en ayudarme a sacarlo adelante. Gracias!!
Ingredientes para dos personas: 


Medio litro de helado de vainilla.


6 Galletas Oreo y dos pequeñas para adornar, si se quiere.


Azúcar, a gusto.


Leche para rebajar la espesura del batido.


Decoración: Nata montada, sirope de chocolate o caramelo, fideos de chocolate y cacao.


Metemos en la batidora el medio litro de helado y le añadimos las 6 Galletas de Oreo previamente picadas y azúcar a gusto, 2 o 3 cucharadas es lo normal (algo más para los golosos) .Lo batimos todo junto  y finalmente incorporamos leche hasta conseguir el espesor que nos guste.


Para servir el batido, se meten antes los vasos en el frigorífico con un poco de sirope de chocolate o caramelo por las paredes.


El toque final de la decoración  lo haremos con un poco de nata montada, unos fideos de chocolate, un poco de cacao espolvoreado con un colador y dos mini galletas Oreo.


Espero que disfrutéis de este batido tan rico en el Centenario de las Oreo!!!!

domingo, 26 de febrero de 2012

TARTA FÁCIL DE GALLETAS OREO

Hola a todos!!!

Aquí estoy de nuevo con una receta muy fácil para que podáis hacerla y disfrutarla con los niños: La Tarta de Galletas Oreo.

Ya sabéis que las Galletas Oreo son las favoritas de los peques, así que estoy segura de que esta tarta les encantará para su cumpleaños o cualquier fiesta infantil, y más aún si ellos colaboran a hacerla, como en todos los postres que os propongo.

Pues vamos allá con los ingredientes:

• Para el fondo de la tarta utilicé 18 galletas Oreo sin el relleno (una galleta por cada centímetro de diámetro del molde) y un trozo de mantequilla (40 gramos).

• Para la tarta utilicé un sobre y medio de Cuajada Royal , 1 brick de nata pequeño (200ml), un envase de queso de untar, Philadelphia o similar (250 gramos) ,7 cucharadas de azúcar (unos 150gr), un vaso de leche y el relleno de las galletas Oreo.
 
Tarta de Galletas Oreo• Finalmente para el adorno de la tarta utilicé 5 galletas Oreo.


Los niños se van a divertir separando las galletas, quitándoles el relleno con una cuchara o raspándolas con un cuchillo sin punta y machacando las galletas con el rodillo de cocina, o con una botella vacía sino tenéis.


Y mientras vosotros vais poniendo al fuego el resto de los ingredientes en un cazo: el queso, la nata, el azúcar y el relleno de las galletas. Le pasáis la batidora y cuando hierva le añadís el sobre de Cuajada disuelto en el vaso de leche. Volvéis a esperar a que hierva un poco y listo.


Ahora ya estarán las galletas machacadas y podéis hacer el fondo de la tarta en un molde desmontable (yo utilicé uno de 18 cm de diámetro). Derretís la mantequilla en el microondas, la mezcláis con las galletas machacadas y lo distribuís uniformemente por en el fondo del molde, presionando a su vez con los dedos.

Finalmente, cuando la crema esté ya templada, la vertéis encima del fondo de galletas y lo metéis en el frigo, mejor de un día para otro, que está más reposada y jugosa.


Tarta de Galletas OreoCuando la desmoldéis la decoráis con las 5 galletas machacadas y ya veis el resultado, está buenísima!!!!

Espero que todos disfrutéis haciendo y comiendo esta tarta tan fácil. Y por si tenéis algún fan de estas galletas en casa, aquí os dejo unas cuantas recetas más de Oreo.

miércoles, 15 de febrero de 2012

GALLETAS MUY FÁCILES



Hola amigos!

Creo que ya estaba tardando en poneros una receta de galletas muy fácil. Los niños siempre se divierten mucho haciéndolas ,verdad?  Ya me contaréis si ésta que os propongo os gusta.

Pues bien, vamos a meternos en harina, jejeje.Los ingredientes son muy sencillos y básicos:

·         2 huevos.
Galletas Fáciles

·         Un envase pequeño de margarina (250 gramos)

·         La medida de ese envase llena de azúcar (250 gramos)

·         La medida de ese envase llena de aceite de girasol ( ya os comenté el por qué del aceite de girasol en la receta de las rosquillas fritas)

·         La harina que os lleve la masa, sin que se os quede pegada a las manos.



Podéis dejar a los niños que batan los huevos, añadan el azúcar, el aceite y la margarina, y lo vayan batiendo todo poco a poco, bien con la batidora normal o de varillas. Después ya se va añadiendo la harina, y yo utilizo la batidora para mezclarla con el resto de ingredientes hasta que no me deja y ya lo hago con las manos.



Y nada más, espolvoreando la superficie de trabajo con harina, los niños pueden ir formando bolitas de pasta y untándoles la parte de arriba con azúcar antes de meterlas en el horno. También se puede poner una avellana, una almendra, un trocito de cereza confitada para darles color, o cualquier cosa que tengáis en casa para adornar, como los corazones que os propuse en el bizcocho de chocolate y galleta. Ya sabéis que las ideas más originales de decoración las tienen siempre los Peques.

 Por último, las vais disponiendo en la bandeja del horno, no hace falta que estén muy separadas ya que casi no crecen. Y con el horno precalentado a 170 grados más o menos, tardan un cuarto de hora en estar doraditas y listas para disfrutar de ellas en cualquier momento del día!!

Con esta medida que os doy salen bastantes, para llenar la bandeja de horno dos veces, así que si os apetece, podéis partir la receta. Personalmente, no la suelo partir ya que están deliciosas y se conservan crujientes muchos días. Además, qué mejor que los niños desayunen unas galletas caseras hechas por ellos mismos?

Disfrutadlas y hasta el próximo postre!!!

domingo, 12 de febrero de 2012

BOLITAS DE GALLETA


          
Hola a todos de nuevo!!

Vuelvo a compartir con vosotros otro de los Postres Favoritos de los Niños: Las famosas Bolitas de Galleta.

¿Qué tal se lo están pasando los niños con estos postres que os propongo? Espero que todos os estéis divirtiendo mucho!!

Bueno, la receta la de hoy es de las más fáciles que os podéis encontrar. Personalmente, he pasado momentos muy divertidos de niña haciendo estas bolitas con mi tía y mi primo, y os la voy a contar tal y como la recuerdo:

Bolitas de GalletaPrimero, poníamos dos hojas de papel de periódico en la mesa de la cocina, unas cuantas galletas en filas triples encima de los periódicos  y con una botella,  mi primo y yo íbamos moliendo las galletas.

Cuando nos cansábamos de moler, nos poníamos a preparar en una bandeja  los moldes para meter las bolitas. Y cuando ya estaban las galletas (300 gr. aprox.), el coco (120 gr. aprox) y la leche condensada (un bote pequeño)  todo mezclado, a formar las bolitas y pasarlas por coco, fideos de chocolate o cacao para ponerlas en los moldes.

Bueno, a mi con esta cantidad que os cuento, me han salido unas 40, pero seguro que no os salen tantas porque los niños van a comerse parte antes de formar la bolita, jejeje. Os aseguro que duran muy poco!!!

Bolitas de GalletaYa de mayor  he ido experimentando  la receta y cambiando el coco por otros ingredientes como la avellana molida; están buenísimas también, aunque personalmente yo las prefiero con coco pues me trae muy buenos recuerdos como veis.


Por último, quiero dar mil gracias a todos aquellos que estáis compartiendo comentarios con todos y mandándome recetas. Espero que lo sigáis haciendo y os divirtáis tanto como yo. GRACIAS!!!

sábado, 4 de febrero de 2012

BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y GALLETAS



Hola a todos de nuevo!!!
Me he hecho de rogar pero finalmente aquí va mi primer post. Espero compensar vuestra espera con este postre tan divertido y fácil de hacer y que,como no, encantará a los niños y los no tan niños!!!


Algunos de vosotros ya lo habéis probado hecho por mi,así que espero buenas criticas al respecto,jejejeje.Y para los que no,os animo a ello porque si os gusta el chocolate, éste se convertirá en uno de vuestros postres favoritos,desayuno y merienda ideales. Espero que me lo hagáis saber!

Bueno, este bizcocho tan fácil que no tiene más historia que haberlo sacado de una revista de repostería hace algunos años. Desde entonces no hago otro bizcocho de chocolate que no sea este. Y todo el mundo me dice lo mismo cuando lo prueba “¿Cómo es posible que no lleve harina?” Jejeje, pues ya vais a ver que no la lleva, que se ha sustituído por galletas y que así lo hacemos aún más delicioso para los niños, o no? por lo menos esa era mi merienda favorita cuando era niña.

Los ingredientes son muy básicos:

·         100 gramos de chocolate puro (Las tabletas de marcas blancas son perfectas)

·         Medio vaso de leche

·         75 gramos de mantequilla

·         100  gramos de azúcar

·         150 gramos de galletas (las más básicas,tipo María)

·         3 huevos

La elaboración es más sencilla aún:

Los niños pueden moler las galletas mientras vosotros derretís el chocolate junto con la mantequilla. Yo no me complico y lo meto en el microondas troceado a una temperatura muy baja para que se vaya derritiendo poco a poco.La cuestión con el chocolate es dejarlo derretido con el mínimo calor posible

 Después de que los niños acaben de moler las galletas,ya pueden mezclarlas con el chocolate y mantequilla derretidos, la leche, el azúcar y las yemas de los 3 huevos,que vosotros habréis previamente separado de las claras. Y vosotros,a montar las claras a punto de nieve,cuanto mas firmes mejor.

Pues nada,ya casi está, sólo queda mezclar las claras con cuidado a todo lo anterior (os recomiendo que lo hagáis poco a poco y con movimientos envolventes de abajo hacia arriba) y a un molde previamente untado con mantequilla y enharinado.

Respecto al molde,como veis en las fotos,yo he optado por el típico alargado de cake y un osito para los niños. Escoged uno que no sea muy grande ya que no sale mucha cantidad y os quedaría entonces muy delgadito (o haced la receta doble)
Bizcocho de Chocolate y Galletas
Y después de tenerlo en el horno ,previamente calentado, una media hora más o menos, a 180 grados, esperáis a que enfríe,lo desmoldáis y de la decoración que se encarguen los peques.

En este caso ya veis que está muy sencillo con azúcar glas y unos corazoncitos,qué os parece?

Dejadlos a ellos que vayan a comprar con vosotros los ingredientes y que vean todas las cositas que hay para decorar,seguro que lo decoran mejor que yo!!
Bizcocho de Chocolate y Galletas


Espero que os encante y que disfrutéis de unos momentos divertidos con los niños.

Ya me contaréis!!